jueves, 3 de julio de 2008

CONSEJOS PARA ESCOGER ESCUELA DE ARTES MARCIALES.

  • Al buscar una escuela de artes marciales busque una que primero que nada sea de interés para el niño/ niña o adultos (mas adelante describiré brevemente lo que ofrecen algunos de los estilos mas comunes y novedosos que se encuentran actualmente en México) ya sea de contacto, de defensa personal, acrobática, o de relajación.
  • Investigue la asociación a la que pertenece dicha escuela.
  • No se deje guiar con los diplomas o los grados y mucho menos por los torneos peleados y los trofeos ganados del maestro (la mayoría de la veces uno buen competidor no es garantía de que sea buen instructor). Además de que existen practicantes que por una suma de dinero se convierten de la noche a al mañana en cintas negras de 6º, 7º, 8º o hasta 10º dan. Cada dan requiere años de preparación y sacrificio, y en México son contados los Master que han podido ganarse esos grados a través de AÑOS de preparación.
  • Invierta tiempo, siéntese a ver la una de sus clases, y en un segunda ocasión exija una clase gratis, para apreciar mas afondo el sistema de enseñanza, si no le permiten esas dos clases lo mas probable se trate de una escuela sin preparación y de dudosa procedencia.
  • Durante su primera clase, la de observación, acérquese a los padres de los practicantes o alumnos que salgan de su clase y platique con ellos como se trabaja, la puntualidad de los instructores. De esta forma obtendrá información de primera mano sobre dicha escuela.
  • No se guié por la aparente falta de alumnos o en clase con pocos estudiantes, esto es normal que en ciertas veces no vayan, además de que entre menos alumnos haya cada clase será más personalizado el trato.
  • Un alto costo en la cuota, no representa que la escuela o el maestro sea de mejor calidad que otras, no lo olvide.
    ë Busque que al menos sean tres clases de una hora, como mínimo a la semana, de no ser así el aprovechamiento no será el óptimo.
La filosofía del Lima Lama
Por Israel Ochoa
Se dice que el lima lama no tiene una filosofía propia, yo no lo creo.
Creo que el lima lama es una herramienta, que a mi en lo personal fue de mucha ayuda en muchos aspectos de mi vida si no es que en todos. Creo que este estilo tiene la cualidad de mostrar a las personal su “otra mitad” aquella parte de su personalidad que casi nunca vemos y ni dejamos ver, puede hacer de la persona tímida e introvertida una persona abierta y segura sin ser jactanciosa. Así mismo a la persona extrovertida, distraída, grosera, rebelde, se convertirá en una persona centrada, con sus metas y las sendas a seguir muy bien definidas.

Recordemos que el Lima Lama no es un estilo de combate, propiamente dicho, sino de defensa personal, esto implica que el practicante sabe sus limites y los limites que establece la defensa personal. Quiere decir que hacer cuando le agraden verbalmente, cuando una persona enferma, drogada, o alcoholizada nos molesta o incomoda, así cuando se trata de una agresión real con peligro de muerte o lesión grave, cada situación requiere una actitud distinta así como recursos igualmente variados ,el estudiante, esta preparado para afrontar dichas situaciones.

De manera personal dentro de la clase trato de inculcar valores distintos, fortalecer aquellos que aprendemos dentro de la familia, además de ayudar a los padre para que apoyen a sus hijo s, nadie nace sabiendo ser padre y creo que todos necesitamos aprender a serlo, así como un instructor a maestro aprende mucho de sus alumno y de sus padres.

Cada alumno de lima lama que practica conmigo tiene prohibido decir ” no puedo” sobre todo si es un niño/a les trato de enseñarles que cada meta que se planteen la pueden alcanzar, tal vez sea lento, difícil pero que nada que ellos se propongan será imposible si se preparan y mentalizan esa meta.

No se exige que el niño se convierta en un “adulto chiquito” ni nada parecido, se busca que disfruten su niñez, aprendiendo el valor del esfuerzo propio, además de que aprenderán que cada causa tiene un efecto, así como que los malos actos o decisiones erróneas tiene consecuencia y que cada uno tiene que afrontar las consecuencia de sus actos, y no dejarle ese peso a los demás.

Esto se logra desde el primer día, se le da el cargo al estudiante que se responsabilice de su uniforme, botella de agua, y equipo sin importa su edad, señalándoles que ellos son los que entrenan, se cansan, que son ellos quienes sienten sed, y que en caso del equipo que ellos serán quienes tendrán que pelear sin equipo que los proteja.

Se busca una constante comunicación con los padre de los alumnos, se platica sobre problemas escolares, de salud, e incluso de comportamiento y conducta, ya que así se puede auxiliar a los padres a solucionar problemas ya que en ocasiones los alumnos desarrollan cierta confianza con su maestro o instructor.

Así mismo no les recomiendo la compra del equipo y uniforme desde el inicio del entrenamiento, sino que se busco condicionar al alumno a que se esfuerce que cuando sus padre y el instructor vean que existe el interés y el esfuerzo que lo demuestre, entonces podrá portar el uniforme, y de la misma manera se trabaja con el equipo de combate.
A propósito del combate en nuestra escuela, el combate solo es un complemento, no es la razón de ser como en el tae kwon do, el box, el valetodo, o algunas escuelas de karate-do y lima-lama (desafortunadamente el marketing y la mercadotecnia son culpables de esto).

Como complemento el combate deportivo (pelea de puntos) sirve para que el alumno vea sus avances comparándolos consigo mismo en peleas o torneo anteriores, y no se le dice que es mejor o peor que los demás niños o competidores, como hacen en otras escuelas.

lunes, 26 de mayo de 2008

Enel año de 2004 en eel mes de Abril, abri este grupo a apenas con un solo niño Brian, el hijo de una persona muy importante para mi , pues como jefa, amiga, y consejera me ha apoyado, hasta el momento. Su nombre es Cludia Lòpez, dueña del "XTREME SPORTS"
Ahora a mas de 4 años de abierto, con cuatro horarios, casi 30 alumnos, y despues de haber conocido a mas de 120 niños y niñas, mujeres, hombres, este grupo ha sido, es y ser por mucho tiempo(eso esperamos) el grupo mas importante para mi , que a permitido conocer a tanta gente que me ha dejado mucho cultura y enseñansas como persona y como instrutor.
me gustari nombra a algunos de mis alumnos mas destacados, y no me refeiero a los mejor portados o mas "barberos" desculpen la expresiòn, sino a los que me han dejado màs enseñansas, compromiso, cariño, ... pero por el momento me abstendre de ello, jaja espeor no dejen de llernos y ya veran mas fotos y mas memoria mias y de los "muchachos"... hasta pronto .

miércoles, 30 de abril de 2008



nuevas fotos , bueno no tan nuevas del lejano año 200 5

miércoles, 26 de marzo de 2008

Recuerdos, una vez... 01 de octubre del 2006

Què es Lima Lama??

Este estilo heterodoxo tiene la finalidad de la autodefensa por medio ejecutar golpes con pies y manos puntos vitales del oponente. Se distingue por su rudeza y la brutalidad desplegada durante un enfrentamiento. Los resultados que ofrece, cuenta con un nivel alto de efectividad, aunque carece de filosofía propia. En este sistema de defensa se utilizan fundamentalmente los pies y las manos, pero también se recurre a golpes con los codos, rodillas y espinillas. Los movimientos generalmente son rectos o circulares, así como ascendentes y descendentes.
El peleador de Lima Lama adopta guardias naturales, no estudiadas ni complicadas; más bien enfocadas a lo práctico. Requiere de flexibilidad y sus movimientos son rápidos y ágiles (inspirados en el tigre y el leopardo). Su pateo es dirigido a zonas articulares de la parte inferior del tronco y sus golpes son similares a los del boxeo, obteniendo con esto menor tiempo desperdiciado en cada golpe. La defensa personal y sus técnicas afines están enfocadas a la realidad de una pelea sin reglas. Dentro del sistema no se recomienda el bloqueo directo.
Para la defensa se recurre a una serie de movimientos semicirculares con los que se evitan los golpes y paradas del contrario. Durante el contra-ataque que se utilizan los nudillos, el puño cerrado o abierto, el codo y el pie para golpear al rival. Inclusive se puede impactar al contrario con el empeine, el filo o el arco del pie, así como la rodilla y la espinilla.
Aunque el Lima Lama estaba formado con todas sus características a mediados de los años cincuentas, no fue públicamente presentado hasta enero de 1965.Al Gran Maestro le tomó exactamente once años adaptar el sistema, con todo lo que conocemos de las artes polinesias, el boxeo y la pelea real callejera. Lima Lama ya estaba formado y ordenado con todas las características que lo hicieran popular a mediados de los 50’s, pero fue públicamente introducido hasta enero de 1965. La única ocasión en que Lima Lama fue enseñado antes de su introducción en Utelei Tutuila, Samoa Americana, durante el verano de 1958 y hasta septiembre de 1959.

Desde esa fecha hasta 1964 fue presentado un proyecto de enseñanza de este arte marcial denominado Lima Lama, este lapso se suscitó debido a que se trataba de un sistema rudo y por ello no recibía la autorización para ser enseñado al público en general, siendo hasta 1965 cuando recibió la aprobación para ser impartido.

El Gran Master Tiulosega...



Durante los años 40`s, Tino Tiulosega por de descendencia noble, adquiere los conocimiento ancestrales de combate(veaseLima lama ¿De donde es?...) y despues reforsarlos con conocimiento de box, y otras artes marciales lleva su nuevo estilo a a Estados Unidos y quedando instituido por primera vez el 23 de enero de 1954, en la ciudad de Los Ángeles California. El estilo original se enseñaba en forma ruda y un tanto salvaje, por lo que no era accesible a la mayoría de la gente, a través de estos cambio s se crearon movimientos rápidos de suave belleza de suave .A principios de los 60’s, donde capacitó a los oficiales de policía en la misma ciudad.Tino Tiulosega por descendencia noble adquiere estos conocimientos Estados Unidos y quedando instituido por primera vez el 23 de enero de 1954, en la ciudad de Los Ángeles California. El estilo original se enseñaba en forma ruda y un tanto salvaje, por lo que no era accesible a la mayoría de la gente, a través de estos cambio s se crearon movimientos rápidos de suave belleza de suave .A principios de los 60’s, donde capacitó a los oficiales de policía en la misma ciudad.

El Maestro Tiuloseaga crea este sistema ofensivo-defensivo a partir de las artes marciales polinesias, complementándolo con técnicas de Kung-Fu, Karate y box (en esta disciplina entreno y compitió durante la época en que formo parte de los Marinas de Estados Unidos, retirándose invicto con 108 K.O. en un total de 135 victorias).
Al Gran Maestro le tomó exactamente once años adaptar el sistema, con todo lo que conocemos de las artes polinesias, el boxeo y la pelea real callejera. Lima Lama ya estaba formado y ordenado con todas las características que lo hicieran popular a mediados de los 50’s, pero fue públicamente introducido hasta enero de 1965. La única ocasión en que Lima Lama fue enseñado antes de su introducción en Utelei Tutuila, Samoa Americana, durante el verano de 1958 y hasta septiembre de 1959.

Desde esa fecha hasta 1964 fue presentado un proyecto de enseñanza de este arte marcial denominado Lima Lama, este lapso se suscitó debido a que se trataba de un sistema rudo y por ello no recibía la autorización para ser enseñado al público en general, siendo hasta 1965 cuando recibió la aprobación para ser impartido.